jueves, 26 de junio de 2014

PEDRO LUIS FERNÁNDEZ GUAMÁN 5-2 COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN

Signos externos de la religión


La religión es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

Definir qué es religión (del latín religare o re-legere) ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Según el sociólogo G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos».Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único».Debido al amplio espectro de usos de la palabra, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso. Sin embargo, se puede afirmar que, como hecho antropológico, engloba entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones…


Manifestaciones religiosas en artes pláticas

LAS ARTES CHINAS
La arquitectura china se caracteriza por distribuir el espacio en unidades rectangulares que se unen para formar un todo. El estilo chino combina rectángulos de diferentes tamaños y en diferentes posiciones de acuerdo con la importancia de la organización del conjunto. Se distinguen claramente los distintos niveles y elementos. El resultado es un aspecto exterior impresionante, pero al mismo tiempo dinámico y misterioso. 


Desde los orígenes de la historia China se crearon objetos en bronce, jade y hueso, que recogieron el espíritu y efecto buscado en los rituales chamanistas.

Estas formas en bronce y jade muestran por primera vez uno de los principios esenciales del arte chino: la síntesis entre el espíritu creador artístico y la función social y jerárquica a la que estaban destinados desde su concepción.

El primero de ellos se mostraba en la exquisitez de las formas, en el origen de los temas decorativos tomando como paradigma las fuerzas de la naturaleza y su acción sobre el espíritu humano, y en el gran conocimiento técnico de los materiales que ha caracterizado todas las formas artísticas.

La arquitectura china se caracteriza por distribuir el espacio en unidades rectangulares que se unen para formar un todo. El estilo chino combina rectángulos de diferentes tamaños y en diferentes posiciones de acuerdo con la importancia de la organización del conjunto: utiliza el Feng Shui. Se distinguen claramente los distintos niveles y elementos. El resultado es un aspecto exterior impresionante, pero al mismo tiempo dinámico y misterioso





LAS ARTES EGIPCIAS

El arte egipcio está ligado ante todo con la religión. De hecho, los únicos monumentos que han perdurado hasta hoy son templos y tumbas; y las esculturas y las pinturas que encierran son casi siempre como un complemento de la arquitectura.
Los monumentos más antiguos que se conocen son tumbas. Las del primer período son la pirámide y la mastaba. Subsiste un centenar de pirámides, pero las tres más grandes son las de Keops, Kefrén y Micerinos, que tienen respectivamente 146, 138 y 44 metros de altura.
La mastaba, de dimensiones menores, era un edificio en forma de tronco de pirámide de planta rectangular construido en piedra o ladrillo. Contaba en su interior con una capilla funeraria, un recinto tapiado que guardaba todas las estatuas del muerto, y un foso lleno de arena que finalizaba en la cueva donde reposaba la momia.
 De la época tebana han quedado ruinas grandiosas en Karnak y en Luxor, en el asiento de la antigua Tebas.
No está bien establecida la naturaleza del simbolismo que preside las construcciones funerarias, pero es probable que representaran al morador del templo (o de la tumba) participando simbólicamente en el proceso mismo de la creación o en los ciclos cósmicos, muy especialmente los del Sol. Ese símbolo se expresaba en la planta y diseño de templos, así como en la decoración de muros y techos.



PERSONAS RELIGIOSAS O CREYENTES

Las principales religiones del mundo se pueden clasificar en unos pocos grandes grupos. En Europa, las Américas y Canadá, el Cristianismo es la religión más practicada. En África, las dos religiones más grandes son el Islam y el Cristianismo, con un gran número de religiones tradicionales de África que se practican junto con estad dos religiones. En los países del Oriente Medio, el Islam es la religión predominante. En el subcontinente indio, el hinduismo es la religión predominante seguida del Islam, el jainismo y el sijismo. En el sudeste de Asia, la fe budista es ampliamente practicada.


MAPA CONCEPTUAL




BIOGRAFÍA:
http://religionesdelmundosafapinto.wikispaces.com/6.7.-+Manifestaciones+de+la+religi%C3%B3n+en+el+arte+(pintura,+arquitectura%E2%80%A6)

http://www.vatican.va/news_services/liturgy/details/ns_lit_doc_20110112_devozione-fedeli_sp.html

https://www.google.com.ec/search?q=estadisticas+de+las+religiones+del+mundo&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=BrisU_mjDYzgsATZl4HoCA&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1360&bih=624#facrc=_&imgdii=_&imgrc=cxXGxE4TCPnyOM%253A%3Br22p7IDid8bwpM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.olimon.org%252Fuan%252Freligiones.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.olimon.org%252Fuan%252Fpanorama.htm%3B960%3B720



LA EXPERIENCIA RELIGIOSA

Bueno ya es momento de admitirlo que hay signos religiosas y personas que afirman ser religiosas.

UN SER SUPREMO

Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas.
A menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo. Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los más comunes son omnisciencia, omnipotencia ,omnipresencia ,omnibenevolencia (perfecta bondad), simplicidad divina, y existencia eterna y necesaria. Dios también ha sido concebido como de naturaleza incorpórea, un ser personal, la fuente de toda obligación moral, y el "mayor ser concebible con existencia". Estos atributos fueron descritos en diferentes grados por los primeros filósofos-teólogos judíos, cristianos y musulmanes, incluidos Maimónides, San Agustín, y Al-Ghazali , respectivamente. Muchos destacados filósofos medievales y filósofos modernos desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios. En forma análoga numerosos filósofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos en contra de la existencia de Dios.


LA EXPERIENCIA DE LA SALVACION
Como primer presupuesto habrá que decir que esta experiencia no se realiza sino
como participación en un diálogo en el espacio abierto por la palabra eclesial. La Iglesia
ofrece la Palabra Jesús (su existencia) a través de todo su ser y actividad como
apelación radical donde el oyente puede situar la reflexión dialogal en la que se
autointerpreta que, en su momento y como un don, aparecerá como verdadero diálogo
vivo, identificador, salvífico con el mismo Cristo.
Por tanto, cuando se habla de salvación cristiana en su concreción histórica, es
decir, en cuanto experiencia de salvación (¿dónde la salvación en este mundo de dolor y
salvación?, hablamos de un acontecimiento por el cual el diálogo Iglesia (creyente) 













¿ES POSIBLE EL ENCUENTRO CON DIOS?

Si es posible, nuestro Padre, que nos creó por amor, tiene un propósito concreto para cada uno de nosotros: vivir esta vida en plenitud, aquella vida de la que Jesús nos habla en el Evangelio de San Juan: “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10,10).

Dios quiere que vivamos esta vida en plenitud, con la esperanza maravillosa de que lleguemos a vivir la otra vida después de la muerte, la vida eterna, para la cual Él vino a pagar el precio en la cruz del Calvario. ¡El plan de Dios para nosotros es maravilloso!

En los evangelios vemos que Jesús tuvo muchas experiencias de diálogo con diferentes personas y la vida de la gran mayoría de esas personas, que tuvieron un contacto directo y personal con Jesús, les cambió por completo. Respecto a esto, quiero afirmar con toda seguridad en mi corazón que es sumamente importante que nosotros los católicos entendamos esto: Si no logramos tener una experiencia personal de Dios, será muy difícil para nosotros entender el plan divino. Los católicos de hoy tenemos que darle lugar a este momento de encuentro con Cristo, el mismo encuentro que también vivieron los primeros discípulos, una experiencia tan dinámica y profunda que les estremeció la vida y nunca más fueron los mismos. El verdadero discípulo de Jesucristo es aquella persona que ha tenido este encuentro con Jesucristo, de tal manera que su vida, a partir de ese momento, jamás vuelve a ser la misma de antes.




ACTITUD PARA LLEGAR A ALA EXPERIENCIA RELIGIOSA

La persona humana se caracteriza por las actitudes que tiene en la vida cotidiana y ante los acontecimientos que le afectan de una u otra forma. Los diferentes ámbitos de la vida humana exigen maneras adecuadas de situarse; estos comportamientos estables se aprenden a través de las relaciones interpersonales; las experiencias de confianza, aceptación y ternura que tenemos en los primeros años de nuestra existencia configuran, en gran medida, nuestras actitudes básicas ante la vida. Las relaciones educativas, cívicas y laborales influyen en el tipo de persona que vamos siendo; igualmente, el modelo de persona y sociedad que se tiene y por el que se trabaja también configura grandemente nuestro estilo de persona.
De todas las actitudes, la ética y la actitud religiosa tienen una característica propia que las distingue del resto de actitudes. Nos referimos al carácter totalizante que tienen estas dos actitudes, pues afectan a todas las facetas de la vida humana y dan a la persona un sentido unificador que orienta la existencia entera. En los creyentes la actitud religiosa conlleva determinados comportamientos éticos, aunque la fe no se reduzca a una moral.



MAPA CONCEPTUAL



Bibliografia


1 comentario:

  1. Blackjack Casino - JamBase
    Blackjack Casino offers the best casino games with a 광주 출장안마 selection of Blackjack 상주 출장마사지 tables. 포항 출장안마 the 광주 출장마사지 blackjack player and 경기도 출장샵 the dealer, the dealer, and the table.

    ResponderEliminar